Si nos dieran $1 cada vez que nos dicen que la clave está en crear contenido de valor
posiblemente seríamos millonarios. Pero ¿a qué se refieren con contenido de valor? ¿por qué
no nos dan más detalles al respecto?

Para iniciar definamos qué es este contenido de valor y por qué es tan importante. Es una de las herramientas de marketing más interesantes debido a los buenos resultados que te permite obtener a medio y largo plazo. Se trata de todos aquellos contenidos de diversos formatos como video, audio, fotografías, blogs y mucho más que te permiten cautivar a determinada audiencia de interés para tu marca.

Este tipo de contenido te permite desde construir comunidades, generar confianza, posicionarte como especialista en un tema o área, fidelizar a tu público, aumentar tus ventas, o casi cualquier otro objetivo que te propongás. Sin embargo, si no sabés cómo desarrollarlo, su proceso puede resultar un poco abrumador.

Pero no te preocupés, no sos el único que ha sentido esa frustración de querer buscar “La guía definitiva para crear contenido de valor” en Google y que te resuelva todo por arte de magia.

Y aunque te tengo la mala noticia de que esta soñada guía perfecta no existe, (porque como ya te habrás enterado, con cada marca su contenido valioso variará) estamos aquí para ayudarte a definir aquellos pasos que te facilitarán desarrollar un contenido alineado a tu estrategia que te permitirá potenciar tu marca, así que ¡tomá nota!

Los 5 pasos para crear contenido de valor

1 Definí tu audiencia

Para empezar es indispensable que definás cuál es ese público al que te vas a dirigir, cuál es esa motivación para desarrollar tu contenido. Delimitar tu público objetivo te permitirá ponerte en sus zapatos, definir cuáles son sus canales de comunicación favoritos, su forma de comunicar, las horas con mayor posibilidad de consumir tu contenido, sus intereses, sus intenciones. Para este primer paso un buyer persona definitivamente te será de mucha utilidad.

2 Realizá un brainstorming

Una vez tengás claro cómo es esa audiencia a la que te dirigís, podés empezar a desarrollar ideas sobre qué podés aportarles vos con tu marca tomando en cuenta qué les querés ofrecer. No descartés ninguna idea en este paso, porque cada una de ellas puede resultar sumamente valiosa.

3 Investigá

Para este paso es clave que estudiés tanto el tema como la forma en que otras marcas presentan esta información, identificá cuáles son aquellos factores que les permiten sobresalir por encima de los demás. En algunas ocasiones este paso te permitirá crear un contenido totalmente nuevo e interesante, ya que al comprobar de diferentes fuentes podrás dar un punto de vista fresco.

4 Explotá tu creatividad

Optá siempre por la creatividad, de lo contrario podrías ser penalizado por Google y otras plataformas que identifiquen tu contenido como una copia. Inspírate en otros contenidos pero intentá siempre hacerlo lo más diferenciado que podás, tanto a nivel de diseño como estructura de redacción. Probá y experimentá, es la única forma de definir qué te funciona mejor.

5 Optimizá tu contenido

Para finalizar querrás que tu contenido funcione y te ayude a alcanzar tu objetivos ¿cierto? Es por ello que algunas acciones que se toman en cuenta en el proceso de optimización son por ejemplo controlar los keywords y su frecuencia. En fin, buscá “embellecer tu contenido” todo lo que podás.

Con estos 5 pasos consideramos que estás listo para empezar a pensar ideas y filtrarlas de acuerdo a estos pasos. A, así que contanos, ¿qué te ha parecido?

No olvidés que en JUPA estaremos encantados de ayudarte a crear ese contenido de valor a través de aquellos canales más beneficiosos para vos y tu marca. Así que si te interesa podés dejarnos tus datos.